PSORIASIS



Es una enfermedad de la piel, inflamatoria y crónica que afecta aproximadamente al 2% de la población general. No es contagiosa. Esta determinada genéticamente, existen antecedentes familiares hasta el 30 a 40% de los casos, si ambos padres están afectados el riesgo de tener psoriasis es del 41% y si uno de los padres tiene psoriasis es del 16%. Además existen alteraciones inmunológicas que participan en las formación de las lesiones: activación células como los linfocitos (células de defensa) de la piel y producción de sustancias que promueven la inflamación.
La psoriasis se manifiesta por placas de color rojo cubiertas con escamas de color blanquecino o nacarado, de tamaño variable. El prurito es poco frecuente y moderado.
• El tipo más frecuente es la Psoriasis vulgar con localizaciones típicas en codos, rodillas, cara anterior de piernas, región lumbar y cuero cabelludo.
Psoriasis en gotas que generalmente aparece como un brote de pequeñas placas después de una infección faringoamigdaliana.
Psoriasis invertida que afecta preferentemente los pliegues.
Psoriasis del cuero cabelludo.
Psoriasis ungueal que puede ser la única manifestación en el 5% de los casos, produce separación de la lámina ungueal, engrosamiento de la uñas, depresiones puntiformes de la tabla ungueal y alteraciones en el color de la uña (mancha de aceite). Su presencia nos hace valorar la posible asociación con artropatías psoriática.
• Pustulosis palmoplantar que provoca lesiones parecidas a “espinillas” en palmas y/o plantas.
• También existen formas más severas, como la eritrodérmica (enrojecimiento de toda la superficie corporal) y la pustulosis generalizada (aparición pústulas por toda la piel).
Generalmente el diagnóstico de la Psoriasis se hace con el examen clínico y solo en raras ocasiones será necesario realizar una biopsia cutánea para confirmar la psoriasis.
La mayoría de las Psoriasis permanecen estables y con una evolución benigna. Existe factores que pueden inducir brotes más extensos como el estrés, infecciones, traumatismos y la toma de algunos fármacos.

Tratamiento:

La elección del tratamiento dependerá entre otros factores de la edad del paciente, tipo de psoriasis, localización, extensión y enfermedades y tratamiento concomitante.
Serán de elección en las formas localizadas los corticoides tópicos solos o asociados a derivados de la vitamina D (calcipotriol, tacalcitol, calcitriol), retinoides como tazaroteno o acido salicílico para ayudar a desprender las escamas.
Los tratamientos de la psoriasis más extensas o severas incluyen:
• Fototerapia, con psoraleno + UVA (PUVAterapia) o con UVB
• Acitretino, retinoide oral derivado de la vitamina A
• El metotrexato
• La ciclosporina
• Terapias Biológicas






Volver a Dermatología

Nuestra Clinica


Nuestros horarios

Lunes-Viernes
09:00-19:00 hrs


Síguenos en nuestras redes sociales




Pide tu Hora